
Pues si, yo también..., que se le va hacer. El super-éxito español de la temporada, no tenía intención la verdad, máxime habiendo leido algunas críticas blogueras, pero sales por ahí de paseo y la noche anterior has visto la primera parte por T.V. (Despues del partido de la selección Española). Estas al corriente de la historia y acabas, ¡como no!, eligiéndola en la cartelera por tradición. Hay que ser Español como diría Torrente el Destructor, la antítesis de todo, el último anti-heroe nacional.
Santiago Segura tiene su merito como publicista genial, como actor-director y creador del incombustible Torrente, al que le ha sacado una trilogia. Una pasada en terminos de cine, mas o menos como Terminator pero a lo Español y más cutre en la segunda y la tercera parte, el producto no ha ganado en calidad, si no todo lo contrario. Nada que ver con el original Torrente, el brazo tonto de la Ley de 1998.
La nota es baja, la pelí simpatica, para pasar el rato e incondicionales, como parecemos todos a juzgar por el taquillazo más grande jamás contado en España. Visto y no visto. Mucho personaje del frikie Español, salvo honrosas excepciones y es que al parecer todo el mundo busca figurar. Un desastre nacional.
Santiago Segura tiene su merito como publicista genial, como actor-director y creador del incombustible Torrente, al que le ha sacado una trilogia. Una pasada en terminos de cine, mas o menos como Terminator pero a lo Español y más cutre en la segunda y la tercera parte, el producto no ha ganado en calidad, si no todo lo contrario. Nada que ver con el original Torrente, el brazo tonto de la Ley de 1998.
La nota es baja, la pelí simpatica, para pasar el rato e incondicionales, como parecemos todos a juzgar por el taquillazo más grande jamás contado en España. Visto y no visto. Mucho personaje del frikie Español, salvo honrosas excepciones y es que al parecer todo el mundo busca figurar. Un desastre nacional.
4 comentarios:
Varias preguntas:
-¿Cómo quedó el partido de España- Bélgica? Ese era el rival ¿no? O no han jugado todavía.
-¿Repechaje?
-No he visto ninguna de esas películas, últimamente no miro nada, me imagino que las pasarán en la TV por cable, estoy algo cansadito, Hollywood empalaga.
Saludos Camarada Tbo.
No tengo nada en contra del cine americano, normalmente es el que más veo y personalmente me gusta bastante. Sólo le encuentro un defecto y es que ya las fabrican como un coche, Hollywood es una industria y esto es así, pongo y quito un actor, con este otro, un determinado guión y a tal director, pongo unos millones de dolares de presupuesto y ya la tengo, a por otra.
No obstante durante el año veras algunas superproducciónes acojonantes y el cine independiente también realiza cosas de vez en cuando as muy interesantes. Han desarrolllado una cultura avanzada en esto del cine y luego eso mismo, es muy dificil de imitar por otros paises.
En este país somos demasiado cutres, "haciendo el indio", sería apetecible que realizáramos mejores películas. Sabemos hacerlas, no creas, pero no hay plata, o eso dicen.
Antes era adicta a las producciones españolas... si, fue hace muuuuchos años ups!! me estoy delatando jajaja no he visto muchas peliculas expuestas en México a menos que sea un festival español, asi que no puedo opinar de la que has posteado, más al igual que muchos otros paises, México ha dejado mucho que desear con la producción de peliculas dejandole al mercado americano y europeo la vanguardia en ese género...
Un fuerte abrazo
Tbo, el cine español es muy bueno, en general, el cine europeo lo es, hablando de argumentos sobre todo, es más interesante, provocativo y menos mojigato que el Hollywoodense, Latinoamérica intenta retomar protagonismo. Como lo dices, veo que es de mejor calidad el cine artesanal que el industrial.
También veo otra propuestas del cine asiático, cuyo fuerte es el aspecto visual. Eso me gusta.
Saludos
Publicar un comentario