El otro día alguien me comento la realización de un determinado experimento científico, aun hoy no se si creérmelo del todo, pero la idea me pareció interesante.
¿A ver que opinas?
El caso es que si a un par de peces los encierras el tiempo suficiente en una pecera, al cabo del tiempo se acostumbran al territorio de tal modo que aunque luego les ensanches los límites de su pecera y el territorio que pueden disfrutar al de una piscina olímpica, los peces no se dan por enterados, ni se aventuran a disfrutar del nuevo espacio, se quedan en los límites que conocen.
Creo que la moraleja esta en que siempre hay que aventurarse, probar una y otra vez donde están los límites. El mundo cambia y nosotros con el, podemos perdernos grandes espacios donde nadar y disfrutar al dar por hecho algunas cosas.
¿Dónde esta el nuevo límite ahora?
¿A ver que opinas?
El caso es que si a un par de peces los encierras el tiempo suficiente en una pecera, al cabo del tiempo se acostumbran al territorio de tal modo que aunque luego les ensanches los límites de su pecera y el territorio que pueden disfrutar al de una piscina olímpica, los peces no se dan por enterados, ni se aventuran a disfrutar del nuevo espacio, se quedan en los límites que conocen.
Creo que la moraleja esta en que siempre hay que aventurarse, probar una y otra vez donde están los límites. El mundo cambia y nosotros con el, podemos perdernos grandes espacios donde nadar y disfrutar al dar por hecho algunas cosas.
¿Dónde esta el nuevo límite ahora?
6 comentarios:
los limites, buen tema.
creo que los limites se los pone uno mismo.
AUnque pensandolo bien, no se si hablas de los limites personales o los del mundo???
Los personales entiendo..., supongo que los del mundo no los han de ver mis ojos
calculo que el límite esta en funcion de lo que lo genera.
cada cosa tendra su límite establecido.
lo importante es a veces según que cosas saltarlos para superarse.
Límite es una palabra muy amplia, denota muchas cosas. Supongo que tenemos límites personales y limitaciones que escapan a nuestro control. Con el paso del tiempo tomamos nuevos retos y saltamos una barda cada vez más alta. El reto desafía al límite, la superación del límite es el objetivo de éste. Bueno, eso se suele aplicar en el campo del deporte y la tecnología. Pero el límite también marca la diferencia entre una cosa y otra, puesto que el fin es sólo el preámbulo a lo nuevo o distinto.
Los peces están bien en su terreno limitado, quizá no tengan necesidad de algo nuevo. A veces la necesidad es la que activa ese instinto exploratorio que nos ayuda a sondear nuevos espacios... no sigo porque voy a parecer fans de Star Treck, y nunca me gustó mucho la serie ni las películas.
Saludos camarada Tbo.
Creo que la moraleja es: qué estúpidos son los peces. Bonitos sí, pero muy lelos.
Los límites no son para nosotros los dioses que metemos peces en peceras, son para el control del tráfico.
Hace años, cuando compartía mini pisos con otros estudiantes o currantes con economías decrépitas, solía acabar eligiendo la habitación más pequeña a cambio de pagar un poco menos que los demás. Así acabé viviendo en más de una ocasión en habitaciones de metro por dos y medio, donde la cama cabía por los pelos y lo demás estaba escondido debajo de ella o colgando por encima.
De pronto me salió un chollo de alquiler de un piso entero por casi el mismo precio que una habitación y al mudarme me pasé las primeras semanas con todas las cajas apelotonadas en mi cuarto, y ahciendo vida en ese cuarto lleno de cajas y usando sólo el lavabo y la cocina... sin estrenar las otras dos habitaciones y el salón XD
Me identifiqué en seguida con el pez del que hablas ;-)
Publicar un comentario