miércoles, agosto 10, 2005

Filosofando con el sentido de mi Blog.

Aquí estoy de nuevo, esta vez sin nada claro que contar, emborrono poco a poco la página en blanco, sin saber que contarle a mi amado público. Nada personal espero. No quiero haceros llorar. La verdad es que hace un momento visitaba el blog de un vecino al otro lado del atlántico, con un título sugestivo e interesante para mi “qdesperdicio”, me pareció interesante algo que contaba dándome la sensación de haber pensado lo mismo en un momento dado, como si fuera un pequeño “desauville”, si es que se puede expresar así.

Ni corto ni perezoso le he puesto un pequeño comentario y en cualquier momento, un día de estos, espero recibir otro de su amable visita. La cosa tiene interés para mi, ya que cuando andaba de ronda visitando su blog, al mismo tiempo estaba pensando en la utilidad tiene para mi esta actividad. De hay el título, al margen, de que me guste, !claro esta!.

Por no ser descortés, ya que no quiero haceros pensar, responderé a mi propia cuestión con algo que he debido leer en algún lugar, camino de ninguna parte.

El fenómeno de Internet es tan profundo e imparable que lo cambiará todo y en especial nuestra forma de relacionarnos, de tal modo va a cambiar, que pronto se pensará sobre nuestra época en términos como “la edad media del hombre”.

Recordad que disponemos de este invento desde hace nada y por comparación “es como si de repente hubiéramos aprendido a fundir el hierro”. Esta vez no vamos a necesitar mil años hasta alcanzar algo nuevo. Estamos uniendo las neuronas del mundo entero para crear algo nuevo.

Según mi amigo el Pollo, hay que tener cuidado con eso y con "los hombres de negro", naturalmente esa historia es más bien un asunto de ciencia ficción que otra cosa y nuestro amigo siempre podrá contar con la resistencia mundial del pollo, para alejar cualquier problema o amenaza. ¡Afíliate!

Supongo que la nueva situación en la que el mundo se encuentra es irreversible. Es consecuencia de su propia evolución. En estos momentos fabricamos las primeras espadas con el precioso y nuevo metal que es "La Comunicación". Ahora estoy en contacto con gente, que de otro modo, me hubiera sido imposible conocer.

Es de suponer que pronto un nuevo orden mundial se elevará sobre los individuos y los ordenará. A que os suena eso de “Ley y Orden”. Tal vez en el “futuro" nuevo mundo que se avecina, seamos capaces de desterrar la pobreza. ¡Ojala! pueda verlo antes de palmarla, creo que lo lograremos si nos lo proponemos, también seremos capaces de solventar gran parte de nuestros problemas medioambientales y lograremos una sociedad mas justa, equilibrada y equitativa. Probablemente. ¿Una democracia mundial?

P.D. ¿Qué tal me ha quedado el post?. Hace un momento no sabía que escribir. (Continuara...)

4 comentarios:

Concha Pelayo/ AICA (de la Asociación Internacional de Críticos de Arte) dijo...

Pues te ha quedado fenomenal porque es verdad eso que se dice sobre la inspiración: "Cuando te venga, que te encuentre sentado ante tu máquina de escribir", ahora ordenador, porque si no, vas aviado.
Tú, que no sabías qué escribir, de pronto te has sentido inspirado por este mundo blogista que, como tú dices, está revolucionando la sociedad y las comunicaciones.
Opino como tú, es tan extraordinario este fenómeno que podemos conocernos y mantener una comunicación interesante a través del tiempo. Se me ocurre que se podría parangonar con esa opción que existe por ahí de multipropiedad, o sea, que alguien cede su casa durante un mes al año a cambio de que otra familia, al otro lado del mundo le deje la suya. Contactan, se relacionan, pueden incluso coincidir en un tercer lugar y se establece una magnífica comunicación. No es que el ejemplo sirva, pero me sirve a mí para corroborar la necesidad que tenemos unos y otros de comunicarnos, de comunicar, de decir, de que nos escuchen, de que nos presten un mínimo de atención.
Pensándolo mejor, debía de haber elucubruado en mi blog, de esta guisa hasta llegar hasta donde hubiera hecho falta.
Para terminar, los blogs, son también buenos para que se le bajen los humos a tantos pseudoescritores y periodistas que pululan por ahí, que han alcanzado un nombre y duermen muchas veces el sueño de los justos. Escriben, ocupan las mejores tribunas y nada dicen. Amén.

David Morán dijo...

Vaya, esta si es novedad. Espero que sigas filosofando más Tbo, eso atrae a los lectores. Vemos pues los resultados de esta comunicación tan dinámica. Quiero decir más pero será mejor que prepare un post sobre el tema. Ya lo ven, este tipo de actividades también es un motivador para el escritor o escriba, puesto que nos inspira y rellena la mente cuando la tenemos en blanco, cuando hay ganas pero no sabemos que decir en esos momentos que parecen ser oportunos.

Saludos a ambos.

Luis Amézaga dijo...

Me ha gustado la reflexión en voz alta. También yo creo que la humanidad se encuentra en su edad adolescente.

Este medio es el ejemplo de que no todo era tan malo en la denominada globalización. Diría que tiene muchísimos más aspectos positivos que negativos. Sólo hay que conseguir que sea universal y barato, y va camino de ello. Y, sobre todo, que la gente se exprese con independencia y sin caer en manos de los grandes o pequeños grupos con intereses manipuladores.

David Morán dijo...

Me encanta tu idea amigo Mickel, es necesario hacer que eso pase, o de lo contrario vamos en camino de un neofeudalismo.

También hay que concervar la identidad cultural de cada pueblo y nación.